Archivo del Autor: Admin
Posiciones intermedias
Ya avanzaba un poco en mi twitter @minitah, mi posición intermedia en algunos temas, hace que ambas partes de un tema, conflicto, opinión,… se enfaden conmigo, jaja! Y yo creo que es simplemente que tengo empatía y me pongo en el lugar de todo el mundo, algo muy sano y que recomiendo a todo el mundo.
Por otra parte me sorprende como hay personas que se ponen a un lado de la ecuación y son incapaces de ver que el otro lado tiene el mismo resultado, pero desde otro punto de vista.
Unos ejemplos:
– Si digo que me gusta el «misterio» y que hay muchas cosas que la ciencia no ha podido demostrar, ni siquiera dar una pequeña explicación (que es la realidad); y por otro lado, digo que hay gente que lo que necesita es un psiquiatra y un estudio de su salud en general. Me convierto en demasiado crédula para científicos y gente que cree saber algo pero que no aprobaron ni la química de 1o de Bachiller; y demasiado escéptica para la gente que no cree en los trastornos esquizoides como algo normal.
– Si digo que telita los terroristas del atentado de París, como puede haber tanto chalado, fanático, inhumano,… por ahí. Pero es que a los franceses ya les vale, y ojo, no justifico, además, que a esta gente le sobran razones para inmolarse. Y es que reírse de las creencias o sentimientos ajenos, no es libertad de expresión, es ser un gañán. Porque sí, tengo libertad de expresión para decir lo que quiera, pero educación suficiente para no ofender a nadie con mis palabras y madurez suficiente para responsabilizarme de mis actos. Aparte de los asuntos que los gobiernos se traen (armas, petróleo, dinero e intereses en general) y de los que nosotros no sabemos nada, pero siempre pagamos los mismos: el pueblo, de un lado y del otro, es igual. Con estos argumentos tampoco levanto simpatías.
– Si digo ay los palestinos! Pero ojito los israelíes…
– Si digo en un sitio que odio la hipocresía cristiana. La hipocresía, que no es única de los cristianos, es bastante característica de la humanidad en general. Y por otra parte digo que soy creyente y que hay cosas, que no por ser creyente voy a tolerar, parece que por eso eres menos creyente.
– Si por un lado como científica y profesional de la salud, pienso que algunas terapias alternativas son pfff! Pero también digo que las apoyo, que es muy importante para un paciente creer que se va a recuperar a nivel psicológico. Que permito muchas, bajo la ética enfermera. Algún iluminao que cree saber algo me dirá que eso no tiene ética alguna… si yo os dijera los medicamentos de la medicina tradicional que no sirven para nada, los usan como placebo y encima tienen efectos secundarios y son muy caros. Una vez leí un ingeniero químico absolutamente en contra de la homeopatía, como mucha gente. Ese buen hombre gozaba de buena salud, no había pisado nunca un hospital como trabajador de la salud, obviously,… vamos, que era un cuñao. Y j*der, que hay cosas que no, pero en temas como el dolor o la ansiedad, que son tan subjetivos del paciente y que el coco hace tanto, que las medicaciones para estas cosas son muy fuertes y para toda la vida. Dad a la gente un respiro, y si hay algo que le hace sentir un poco mejor, desde la musicoterapia, hasta el reiki, pasando por la homeopatía, dejad a la gente vivir, hombre, que suficiente tienen. Y meteos en lo vuestro… Y si veo que un paciente lo están estafando y dañando, tranquilos, se lo diré yo con amor, que ese es MI trabajo. Y quien quiera hacer este mismo trabajo puede estudiar Enfermería o Medicina, con una buenísima nota de acceso, mucho sacrificio y dinero, tiene la puerta abierta.
– Si digo que entiendo que hay gente que quiere la unidad de España, pero a la vez hay gente, que en su corazón quiere la independencia, y ambas son opiniones válidas, que para eso están la democracia y las URNAS. Bueno, pa que decir más. Que el otro día me pasó algo gracioso en la parada del bus, una señora quiso entablar conversación típica de parada de autobús y me dijo: «que la gente joven confunde democracia con libertinaje (qué tendrá que ver!), que se ponen lah zagalicah jóveneh a bebéh, y que la juventud no tiene vergüenza y se lían en la calle, que esto parece Somoma y Momorra.» Ea, para qué voy a decir nada?
– Soy científica y creyente…
Einstein también lo era, nadie es perfecto (tal vez por la ciencia, tal vez por la religión 😉 )
Pendrives para regalar
Se acercan las fiestas y a veces te gustaría tener un pequeño detalle con alguien. A mi me gusta regalar pendrives, jaja! No siempre, que conste. Pero a veces es un detalle práctico y reshulón para un/a amig@, esa titi que te gusta, mil cosas.
Pues este vendedor de AliExpress vende pendrives graciosos con capacidad real. Le he comprado alguno y están muy bien. Y que conste que no le llevo comisión, ya quisiera!
Mi vida no es una vida normal
Llevo semanas meses haciendo balance, los últimos años o mi vida entera. Como sabéis, bueno no sé si lo sabéis, el año pasado estuve viviendo en Manchester. Eso sin duda ha marcado un punto de inflexión en mi vida, pensaba que tardaría semanas en habituarme de nuevo a mi antigua vida, pero las semanas pasaban y pasaban y no era así.
Y es que me pasan cosas que no son normales, mi vida es muy rara. Y algún lector pensará ¿qué se piensa ésta para creer que su vida es tan diferente? En parte es verdad, como yo hay muchas personas en el mundo, culos de mal asiento. Desde los 19-20 años que dejé la casa de mis padres y me fui a la aventura, con una gatita de meses y un ordenador de sobremesa, que me han acontecido todo tipo de cosas. También motivadas por mi, que siempre he ansiado ser protagonista de mi vida, y no una mera espectadora. Sacarle el jugo a este limón, hasta la última gota.
Irme de casa de mis padres fue un salir de mi círculo de confort a lo bestia, sin saber que iba a ser de mi y encima cambiando totalmente mi vida. Dejé Reus y me vine a vivir a Murcia. No fue fácil, durante mucho tiempo no entendía nada y dormía en un colchón en el suelo, pero poco a poco fui avanzando. Me dedicaba al diseño web y me iba bien, cada vez tenía más cosas, cumplía más objetivos, aprendía y acumulaba más vivencias, como si el mundo se fuera a terminar al día siguiente. Tuve la oportunidad de viajar mucho, no sólo por la península, también el extranjero. Dejé mi piso en alquiler y me mudé a un piso en propiedad
Pero un día, después de mucho tiempo con ese run run, y diferentes intentos, me metí a la Facultad de Enfermería. Siempre había tenido el deseo de estudiar algo relacionado con las ciencias de la salud. Me costó mucho entrar, porque venía de la rama informática y el cambio me supuso tener que volver a cursar 2ndo de Bachiller y recibir cada vez menos ingresos, pero quien algo quiere, algo le cuesta =) Podría haberme quedado en mi sofá sin duda, estaba más cómoda, que una carrera universitaria como enfermería es muy dura; a lo mejor pensáis que estoy exagerando, no os culpo, yo también lo pensaba hasta que estuve metida en el ajo (y eso que durante la carrera me hicieron 3 cirugías mayores). Aunque en la carrera descubrí que tenía alma de enfermera y no lo sabía (otras personas corrieron peor suerte y al terminar la carrera se dieron cuenta que no era lo suyo).
Cuatro años de universidad dan para mucho, penas y alegrías, amores y desencantos. Y al terminar, decidí cumplir uno de los sueños de mi vida, vivir en el extranjero, quería conocer otra cultura, otra forma de hacer y también uno de los sueños de mi vida, aprender inglés fluido. Tengo que decir que no tuve mucha suerte en mi aventura mancuniana, aunque como siempre digo, fue una experiencia que recuerdo con mucho amor y con mucho odio, jaja! así, sin término medio. Y es que me pasaron cosas muy bizarras, de las que he aprendido mucho, claro. Por una parte porque te vas pensando que Inglaterra es súper puntera, de gentes muy educadas y sensatas, de grandes ciudades, cosmopolita, políticos honestos ¡HONESTOS! que la gente por la calle, en España, te dicen que en otros países los políticos dimiten y eso, JA!… Y la verdad es que la realidad es mucho mucho más diferente y que no pensaba que yo era TAN ingenua, jaja!! Aunque no soy la única, en España hay mucha ingenuidad.
Aunque no cambio todo lo aprendido por nada ¡con lo que me ha costao, joder!
La verdad es que llegué a casa agotada, física, psicológicamente, con la boca llena de caries por el estrés (un ratito en el dentista y solucionado) y el corazón hecho pedazos. No hay medicamentos para un corazón roto, sólo noches en vela y pensamientos que te invaden sin poder evitarlo. Todo en parte al montón de bofetones que me encontré al final de tanto esfuerzo, que ni entendía ni merecía. Durante mucho tiempo pensé que mi brújula había perdido el norte y no lo iba a recuperar. Ah bueno, claro, un detallito sin importancia, con 2 enfermedades crónicas a mis espaldas que me incapacitan bastante, pero tengo un par de ovarios… que si yo no digo nada, nadie sabe que estoy mal, porque soy muy guapa (modestia aparte) y no se me nota en la cara.
Y confieso que aunque cada día me encuentro un poco mejor, aún me siento perdida, uf! perdida y muy cansada. A veces digo que necesito un «novio», pero no un novio en plan amor romántico, no! (lo que me faltaba ya!). Algo que le devuelva la pasión a mi vida, que me dé arte y malos ratos, como dice la canción, que me vuelva a apasionar e ilusionar. Eso puede ser un curso, una actividad, amigos nuevos (porque sí, cuando volví a España, había pasado un año pero, nada era igual, todos mis amigos se habían ido de Murcia, a su casas en otros puntos de España o al extranjero, como yo, a vivir la aventura).
Aunque cada día hago por caminar nuevos caminos a ver si encuentro eso que me falta y hacer por mejorar mi salud, aún no he encontrado eso que necesito. Es una situación de las que se tiene que estar en mis zapatos para poder entenderla o tener un mínimo de empatía. Y hablando de zapatos, de verdad, si alguien quiere andar en mis zapatos, se los puede quedar, yo necesito unos nuevos para caminar un nuevo camino 😉
Verdades y mentiras
Os voy a decir 3 mentiras socialmente aceptadas como verdades absolutas, pero no:
– Hablando se entiende la gente.
– Querer es poder.
– Somos lo que comemos.
Diógenes digital
Sí, voy a actuar como si no hiciera meses que no me paso por aquí =P Cof cof! Tengo una faringitis horrible.
Hoy os quiero hablar brevemente de una nueva patología que he descubierto, me he dado cuenta que la padezco. Se llama Diógenes digital. Y a diferencia del diógenes original, me dedico a acumular datos y datos de conocimiento de materias que me interesan: libros, revistas, cursos, vídeos, … todo en formato digital y en la nube. Sobre enfermería, ciencia, informática, inglés,… Y es que acumular información me da una sensación de seguridad, aunque sepa que necesitaría 100 vidas para estudiarlo todo.
¿Alguien más lo padece?
Episodio 1
Cuanto silencio y cuantas cosas me han pasado. Vine aquí para vivir esta experiencia y para aprender… y a veces esto duele.
Lo que me está costando más sin duda y muchas veces hace replantearme mi estancia aquí, es la fibromialgia (un dolor muy intenso, en todo el cuerpo). Esa gran desconocida. Muchas veces no encuentro comprensión ni en mis propios compañeros enfermeros (ni saben lo que es ni les preocupa) ¿qué puedo esperar de las otras personas? Y a quien piense que me tendría que dar igual, tiene razón, pero también le recetaba yo unas pastillas de soledad. Duración del tratamiento, un año, prorrogable.
Últimamente tampoco encuentro alivio ni en la morfina.
Soy de esas personas con las que puedes contar, un trozo de pan, cariñosa, dulce, sensible,… pero muy asustada. Todo eso lo escondo bajo una fina piel que aparenta indiferencia y seguridad, a veces un pelín de fanfarronería, mezclado con muchas ganas de agradar a los demás. Lo que me convierte en un mix, peligroso, para mi. Todo fachada para protegerme. Pero ¿protegerme? Creo que todo lo contrario, creo que los depredadores huelen la verdad a km. En cambio otras personas, podridas por dentro, sin valores, ni nada a destacar, tienen otra suerte.
No sé, la verdad es que estoy confusa. Tal vez los dolores más la astenia del otoño. Tal vez las tardes sin luz me ponen «melancoliosa», tal vez, tal vez,…
Como viajar con animales a Reino Unido
Mi día a día es una total locura. Entre los papeles y los preparativos. Que por cierto, a los ingleses les chiflan los papeles, es una cosa… uf!
Tengo no sé ya cuantas cartas de recomendación, pues no les basta, quieren más y más. Y a mi se me están acabando los profes a los que pedirles cartas de recomendación. Porque primero que esté dispuesto a escribirla, y luego que sepa inglés, o viceversa.
Encima, para mejorar todo lo que pueda el inglés antes de irme, me he apuntado a una academia, bueno, me he animado a probar una clase gratis. Llego y tenían un examen, ¡zasca! me lo he tragao enterito.
Pero si pensáis que los papeles para el NMC* y demás son muchos, los papeles para las mascotas son el doble, que si multiplicamos por 2, que tengo dos gatos…
Os lo pondré fácil, porque sé que esto es MUY angustioso para la mayoría de personas que tenemos que viajar con mascotas. Y en internet hay mucha supuesta información, pero no te tan los teléfonos, ni como lo han hecho realmente. Tras unas llamadas y búsquedas por internet he resuelto que:
Necesitas para un gato: microchip, pasaporte europeo, vacuna rabia (post-microchip), antiparasitación, y antigarrapatación (con pipeta). Toda esta información viene muy bien detallada en el [DEFRA].
– AVION: es muy difícil que tu mascota viaje contigo en cabina, yo vamos, no lo he conseguido solucionar. Tienen que ir en bodega/cargo, es una bodega especial, ¡no donde van las maletas! un sitio especial donde están calentitos y cuidados. Para viajar en el mismo vuelo contigo el telf es el 901 111 400, también puedes informarte como hacer para que vuelen en otro vuelo pero sólo desde Barajas. Si lo que quieres es que vuelen solos, por ejemplo: vas, te instalas y luego ya que alguien te los mande, hay una agencia CACESA 91 333 54 50 (no sé cuanto cuesta, pero tiene pinta de ser caro).
Actualización: al final me los traje con Monarch y muy bien =)
– MAR: ferry… desaconsejado totalmente.
– TIERRA: aunque parezca increíble es la mejor opción. Hay empresas que te los llevan, empresas que sólo se dedican a eso, pero yo no conozco ninguna, a no ser lo que he podido encontrar haciendo búsquedas en google. De Seur/MRW me han hablado bien/regular. Luego está la opción de llevarlos tu mismo, a solas o compartiendo coche con otra gente que también quiera entrar sus mascotas y pasar por el eurotúnel… perdón eurotunnel =P que es la opción más recomendada.
Os dejo este vídeo que me han pasado las veterinarias de mis gatitos, que son más majas que las pesetas veterinariomurcia.com
Si alguien tiene más información o experiencias, por favor, que deje un comentario!
*Cómo? qué no sabes qué es el NMC? es para colegiarte en UK, es obligatorio. Si tienes pensado trabajar en UK de enfermera en los próximos 6 meses, no pierdas el tiempo, [pide los papeles YA!] Y otro día cuento de que van, mientras, van llegando.
Entrevistas para trabajar en UK
Han sido unos días muy raros, jaja! Como ya os dije estuve jueves, viernes y sábado de entrevistas en Madrid, para trabajar en UK.
Mucha gente me ha preguntado por mi nivel de inglés, la verdad es que yo no tengo ningún título ni nada, todo lo que sé es del cole/insti más lo que pueda saber autodidacta viendo series en inglés, leyendo,… en la primera entrevista, la que hice en Málaga (no me cogieron), conocí a una chica majísima que me dijo, que nunca sabes lo que quieren, más nivel, menos, que hables flojito, que les caigas bien,… Pienso que con saber manejarte en futuro will, presente, pasado did y el I’ve been es fundamental y le puedes sacar mucho partido. A veces hay gente que con muchísimo nivel no los quieren y tu crees que los van a pillar seguro durante la entrevista, pues no!
Yo encontré un portal que está de p.m. porque puedes hablar con otra gente en inglés, nativos o estudiantes de inglés de todo el mundo, que intercambian su tiempo por que tu les ayudes con el español, es una idea genial!! Incluso puedes escribir textos y alguien te los corrige y tu corregir otros en español. Esa red es italki… altamente recomendada!
Hacía las entrevistas, que eran largas y estresantes. Constaban de varias partes, todas tienen en común un examen de cálculo de dosis (si tengo que dar 600mg ibuprofeno y tengo pastillas de 200mg, cuantas pastillas tengo que dar), a veces un caso clínico con cuidados de enfermería y la entrevista personal. Todo en inglés, of course: por qué quieres ir a UK? por qué eres enfermera? si tus amigos pudieran decir 3 cosas de ti que dirían?… hay una web también lanza preguntas para que puedas practicar.
Ante todo be confident.
Una cosa que me mosqueaba es la forma de dar la mano. Por la forma de dar la mano se puede saber mucho de tu interlocutor; una mano floja, da mala espina, es alguien con quien no se pueden hacer tratos… pues todos los ingleses me la daban flojito. Al principio me mosqueaba, pero después de dar decenas de manos, jaja! he llegado a la conclusión que ellos la dan así. Así que si eres como yo un tikismikis de los detalles, ese no tiene importancia.
Hacía las entrevistas, luego algunos recados por Madrid (como colegiarme allí, un día os lo cuento), comía e iba a descansar y a seguir estudiando para la siguiente.
En la última entrevista me dijeron en ese mismo momento, al terminar que no la había pasado, oooohh! de las 2 anteriores no sabía nada, pero estaba tan cansada que no podía ni pensar en la posibilidad que me cogieran. Si soy una enfermera estupenda. Los últimos me dijeron que me faltaba un poco de nivel de inglés… estuve a punto de decirle «vosotros os lo perdéis» pero no sabía decirlo, así que supuse que tenían razón, jajaja!!
Aunque me llamaron muy interesados para que repitiera otra. Yo creo que les gusté, pero no para cubrir ese puesto de trabajo, pero que para el otro sí que estarían interesados.
Estaba agotada, física y psicológicamente.
El sorpresón fue cuando el martes por la mañana, yo que estaba cansada ya de la vida, recibo un mail diciendo que ME HAN COGIDO!! que les gusté mucho, que les diga si me quedo el puesto y que en breve recibiría más noticias. La verdad es que el puesto es super chulo, y la ciudad, uf! una pasada… no digo más de momento, ya os daré detalles.
El día de la Marmota
Como en esa famosa película me dispongo a vivir varios días iguales. Estoy camino de Madrid, para hacer 3 entrevistas de trabajo para trabajar en UK. Una por día. Levantarme, hacer la entrevista, salir, aprender de mis errores para la próxima y volver al día siguiente a hacer lo mismo.
Estoy muy nerviosa, qué os vais a contar que no os podáis imaginar.
Bueno, voy a ponerme a estudiar y a preparar la entrevista =)